anagrama
cerrar boton_cerrar

Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)
Reseña del libro homónimo de José Ángel Fernández López (edición propia)

Blas López-Angulo (Kaos. Historia)

Claritas aguas del Ebro
rojillas van a Aragón;
el llorar de los prisioneros
las tiñen de ese color.

Es la jota del algún mañico que, para su pesar, conoció aguas arriba del Ebro este campo de sangre, sudor y lágrimas, por los tiempos mismos en que fue célebre la máxima de Churchil. Pero si hubiera podido cantar libremente, ¿verdad que no eran las lágrimas, sus lágrimas, sino la sangre, la de los suyos, lo que teñían rojillas las aguas de su Ebro querido?

José Ángel Fernández acaba de publicar la segunda edición (propia) de una obra colosal sobre el campo de concentración de Miranda de Ebro. Una labor ingente que le ha ocupado muchos años. No es un historiador profesional, pero aquí están los resultados. En esta reseña pretendemos dar buena cuenta de sus laboriosas investigaciones. Justo en un año que conmemora el sexagésimo cumplimiento del fin de la segunda guerra mundial, la liberación de otros campos de aún más triste recuerdo, pero con todo menos longevos. Han tenido que pasar 60 años para que los nietos de españoles y alemanes se estén atreviendo a levantar el ¿archivo definitivo? de sus mayores.

El rápido avance tras la ofensiva del Norte ocasionó la detención de 14.000 prisioneros. Como quiera que las cárceles eran insuficientes se habilitaron conventos, colegios, teatros, almacenes y hasta la propia universidad de Deusto. Claro, que hasta entonces no hubo tal problema porque no se hacían prisioneros. Un año antes, en agosto del 36 el general Yagüe justificó el fusilamiento de miles de ¿rojos? en la plaza de toros de Badajoz. (Para su suerte, nunca tuvo que dar cuentas de aquella matanza, como tampoco el resto de sus colegas). Ante las protestas internacionales, incluido el Vaticano, se crearon por orden ?sin regulación legal y contra toda legítima legalidad- los campos de concentración para prisioneros de guerra. Hacinados en vagones de ganado por ferrocarril, Miranda de Ebro se presentaba como el mejor destino en la retaguardia septentrional.

Se les clasificaba provisionalmente en Afectos, Desafectos o Dudosos, mientras se investigaban sus supuestos crímenes político-sociales. Había, como dice Delgado Iribarren, que "desinfectarlos" en el orden político y religioso, con un régimen de vigilancia y reeducación, que incluía Batallones de Trabajadores, esto es, el trabajo forzado o mano de obra barata, según se mire, en la reconstrucción de túneles, vías férreas, puentes, carreteras, fortificaciones, etc.

La organización y burocratización siguió el "ejemplo" alemán, siendo supervisados por Winzer, miembro de las SS y de la GESTAPO, que sería nombrado su responsable en España. 42.000 metros cuadrados junto a la línea férrea Castejón-Bilbao y el río Bayas para 4.000 presos.

En su prolongada vida, el campo tuvo tres etapas, en función del origen de los prisioneros que albergó. En una primera -la peor- eran republicanos y de las Brigadas Internacionales; en una segunda, se sumaron extranjeros procedentes de los países aliados, que habían entrado ilegalmente en suelo español durante la segunda guerra mundial; y en una tercera y última, sus huéspedes fueron oficiales y soldados alemanes, que en unión de colaboracionistas, buscaban refugio en nuestro país tras el hundimiento del III Reich. A partir de 1943, fue el único que subsistió en todo el Estado español. Desde el 41 pasó a llamarse Depósito de Concentración, dado que con su "internacionalización", había que mitigar la mala prensa de la España franquista tras los años de guerra civil.

Son muchos los testimonios de sufrimientos: "Durante mi estancia en el campo de concentración de Miranda, los presos vivíamos permanentemente atemorizados" (Félix Padín, miliciano de la CNT). Un capítulo especial de vejaciones sufrieron los sacerdotes vascos. Además de insultos y palizas, castigados a tirar de rodillo durante todo el día, sin comer, fueron particularmente crueles las recibidas por el ecónomo de Laucariz: "lo desnudaron ante mujeres. Le hicieron bailar en un tablado, coreado con gritos de 'baila, cura rojo'. Le afeitaron las partes genitales". Falleció con graves secuelas psíquicas, a los 44 años, ingresado en un manicomio.

Sobre la dureza del campo en una entrevista* que hice al autor para el periódico Diagonal, José Ángel citaba este pasaje especialmente revelador del libro: "Los fallecimientos en los primeros meses llegaron a ser cuantiosos. El intenso frío que tuvimos que padecer aquel crudo invierno de 1937/38; además del tifus, la tuberculosis, disentería, etcétera, dieron como resultado que las muertes fueran innumerables. Diariamente, los cadáveres eran envueltos en una manta y sacados por cuatro prisioneros al exterior, depositándolos en la parte izquierda del campo, desconociendo cuales serían sus destinos".

La huelga de hambre ocurrida en 1943, marcó un antes y un después en la historia del campo. Recojo sintéticamente las palabras del autor:

"En el 43 el campo estaba saturado. Ante las quejas, los oficiales españoles contestaban con la palabra mañana. Como pasaba el tiempo buscaron la forma de hacerse oír fuera. Los polacos, cuya legación en Madrid había sido cerrada, fueron sus principales organizadores. Consiguieron que los menores de 18 y mayores de 40 fueran puestos en libertad, mejorar su 'habitabilidad' pues sus cuatro mil prisioneros excedían con mucho su capacidad."

Del último periodo (1944-47), el de los nazis y colaboracionistas, es evidente la complicidad del franquismo. "En cuanto a las rutas de evasión por los monasterios, está comprobado -nos dice José Ángel- que organizaciones religiosas acogieron a los nazis, como es el caso de Kutschmann, en cuyo pasaporte figuraba un carmelita de apellido Olmo. Alguno se quedó aquí protegido por Franco como Degrelle en Fuengirola."

Antes del anexo documental y de fuentes, concluye la obra con una recapitulación de los diez años de la existencia del campo, con el recuento de sus jefes y capellanes, alguno de ellos de muy siniestra memoria, de las fugas, fallidas y trágicas las más y pintoresca alguna -como la del disfrazado de guardiacivil-, relación de fallecidos, fichas médicas de enfermedades, etc.

A lo largo de sus más de 500 páginas DIN A4 (tamaño folio) y de sus cientos de fotos, reconstruye muy vivamente lo que debió ser "su cotidianidad", recogiendo aspectos como el estraperlo de la época, también presente, las nacionalidades de los reclusos -¡hasta 57!-, las personalidades relevantes -numerosas por los cargos que después ocuparon en gobiernos como el francés o eminentes científicos-, o personajes curiosos y extravagantes, que también los hubo, como el famoso Joe Carson o Boby Barrow. No es de extrañar, por tanto, que el último Premio Ramón LLull, LLuis-Antón Baulenas se haya surtido de todo esto para recrear el campo de concentración de Miranda de Ebro en su novela Per un sac d'ossos (Por un saco de huesos).

Cedo nuevamente la palabra a José Ángel Fernández para terminar con las suyas: "Para mí, no se entiende el papel de España durante la Segunda Guerra Mundial si no se conoce la historia de este campo de concentración, puesto que según iba evolucionando el conflicto bélico en Europa aquí sucedía lo mismo; particularmente, en el tratamiento a los prisioneros. Éste fue muy diferente en el año 43 que en el 40, y mucho más benevolente aún, tras el desembarco de Normandía que hacía inminente la caída del III Reich."

Ofrezco a las lectoras y a los lectores interesados el contenido de la entrevista citada.

Entrevista a José Ángel Fernández López, autor del libro reseñado.

José Ángel Fernández acaba de publicar la segunda edición (propia) de una obra colosal sobre el campo de concentración de Miranda de Ebro. Una labor ingente que le ha ocupado muchos años. No es un historiador profesional, pero aquí están los resultados.

En esta entrevista pretendemos dar buena cuenta de sus laboriosas investigaciones. Justo en un año que conmemorará el sexagésimo cumplimiento del fin de la segunda guerra mundial, en que los nietos de españoles o alemanes se están atreviendo a levantar el "archivo definitivo" de sus mayores.

(Blas López-Angulo, para Diagonal).- Principiemos por el principio del principio. ¿De dónde brota todo esto?

(José Ángel Fernández López).- Estando trabajando en Amurrio, en TUBACEX, conocí a un hombre que había estado en el campo de concentración. Diariamente me contaba anécdotas de su cautiverio. Entonces los fines de semana en Miranda preguntaba a la gente por el campo de concentración: "de extranjeros", me decían, "sí, la famosa fuga de los cinco polacos". Es lo que quedó en la retina de los mirandeses. "¿cómo de extranjeros?, si yo conozco un español que estuvo encarcelado 3 años.", respondía yo perplejo.

(D).- ¿Cómo se llamaba?

(JAFL).- Te estoy hablando de los años 77-78. En montaje andaba de un sitio para otro y no recuerdo su nombre. Si has visto la dedicatoria del libro, es para él. Allí me conocían por "Miranda". "¿Tú eres de Miranda?", me preguntó una vez, "Bueno soy de Haro, pero llevo tiempo", "pues no tengo yo buen recuerdo de Miranda" -aún con amargura parecía evocar el excombatiente republicano-. "¿Pero qué le pasó, le robaron la cartera en la estación?". "No, si hubiera sido sólo eso. No. Yo estuve allí tres años de mi vida". Llevaba unas gruesas lentes, donde había sufrido malos tratos.

Años después, esa curiosidad tras recopilar material (aunque no había nada en las hemerotecas), se transformó en un artículo (mayo 86). Hice una pequeña sinopsis, me abrió muchas puertas para dirigirme a organizaciones en el extranjero: como los de la Brigada Lincoln, ex combatiente aliados, etc.

(D).- La colaboración parece más de fuera que de aquí.

(JAFL).- Sí, por supuesto, son los años de la transición y los partidos importantes no estaban por la labor. Hubo personas que me ofrecieron su testimonio, y el pesar que tengo -porque ellos querían verlo plasmado en un libro- han fallecido. Quedan sus familiares y escasamente algunos de ellos, siendo cientos los testimonios recogidos.

(D).- Es que tu libro debió haber nacido no más tarde de los 70.

(JAFL).- Ya, pero lo que decía, antes de la transición esto era impensable. Por eso en el 86 mi artículo tuvo tanta aceptación. Lo lamentable es que quienes dieron su vida por unos ideales, por la República, han muerto sin verse recompensados. Era digno de ver a los brigadistas en concentraciones, con sus banderas republicanas, como en Morata de Tajuña que llevaron a Líster poco antes de morir.

(D).- Me interesa eso que ahora llamamos memoria histórica, en este caso la memoria local que no deja de ser lo que siempre se ha llamado la historia, tout court, grande o pequeña.

(JAFL).- Hay que diferenciar. Primero, aquí la represión fue muy fuerte. Era un ayuntamiento del Frente Popular, cuyos concejales, con su alcalde al frente, fueron fusilados en consejos de guerra sumarísimos, con una represión -sin cuantificar- pero próxima a los 1.500. Como cito en el libro, hubo fugas que, sin la ayuda de familias mirandesas, no hubieran fructificado.

(D).- Prosigamos con esa memoria.

(JAFL).- Había mucho miedo y era hasta normal que no se atrevieran a contar nada por su condición de represaliados. Hoy, gracias a esa recuperación de la memoria histórica, ya se van abriendo, sacando de los cajones las fotografías amarillentas. La labor en principio fue dura, muy ardua, por el miedo existente.

(D).- Según he leído, entre las fases sucesivas del campo, la primera de los republicanos fue la más dura.

(JAFL).- Sí desde julio del 37 hasta el fin de la guerra. En los fallecimientos, al final del libro, verás que desde julio hasta diciembre no hay ningún dato. Yo tengo constancia de que hubo fallecidos. Cito este pasaje del libro: "Los fallecimientos en los primeros meses llegaron a ser cuantiosos. El intenso frío que tuvimos que padecer aquel crudo invierno de 1937/38; además del tifus, la tuberculosis, disentería, etcétera, dieron como resultado que las muertes fueran innumerables. Diariamente, los cadáveres eran envueltos en una manta y sacados por cuatro prisioneros al exterior, depositándolos en la parte izquierda del campo, desconociendo cuáles fueron sus destinos".

(D).- Hablemos de la huelga de hambre, verdadero punto de inflexión en la historia del campo.

(JAFL).- En 1943, el campo se hallaba saturado de prisioneros. Las quejas ante la tardanza en recobrar la libertad, a la que los oficiales españoles contestaban con la palabra "mañana", los llevó a declararse en huelga de hambre buscando de este modo hacerse oír en el exterior. Los polacos, cuya legación en Madrid había sido cerrada, fueron sus principales organizadores. Consiguieron que los menores de 18 años y mayores de 40 fueran puestos en libertad, mejorar sus condiciones de "habitabilidad" para los 4.000 prisioneros que se hacinaban en el campo.

(D).- Otro episodio lamentable de la primera época fue el trato a los sacerdotes vascos.

(JAFL).- Yo hablé con Luís Ortún, el primer capellán que tuvo este campo. Me comentó que gracias a él podían dar misas en el campo, cuando realmente lo tenían prohibido. Lo harían en la clandestinidad. Además sufrieron un plus de vejaciones.

(D).- Por cierto, éste fue el capellán responsable del campo. ¿Qué juicio te merece?

(JAFL).- Todos los comentarios recogidos sobre él han sido negativos. Cuento en el libro que, estando de seminarista en Comillas, fue militarizado por los republicanos, pasándose posteriormente al bando nacional cerca de Villarcayo. Como era riojano llegó hasta Logroño donde terminó la carrera siendo destinado a este campo. ¿Qué ocurrió? Que cuando los prisioneros del frente Norte fueron conducidos a Miranda, su sorpresa fue mayúscula al encontrarse de capellán al "Moreno", como se conocía al que creían fallecido en combate. Él me manifestó su temor, que de haber permanecido en Comillas, habría corrido la misma suerte que otros sacerdotes y seminaristas que fueron fusilados. Todas las opiniones fueron desfavorables en cuanto recordaban frases suyas como "a estos rojos habría que exterminarlos a todos".

(D).- De acuerdo, que sufrieron persecución. En fin, que pronto olvidaron el evangelio, ellos, precisamente. En otro orden aparente de cosas, me han gustado mucho las citas que preceden a cada bloque, sobre todo por la autoridad moral de sus autores: Walter Benjamín, Miguel Hernández, Bertolt Brecht.

(JAFL).- Sí, Benjamín llegó hasta Port Bou y tomó cianuro para no caer en manos de la GESTAPO. Genet llegó con identidad falsa, sin papeles.

(D).- Consiguió arribar a Tánger.

(JAFL).- Traté de investigar si pasó por Miranda, pero no hallé constancia de ello.

(D) Has tenido que hacer un esfuerzo grande para centrar la temática en Miranda de Ebro y poder documentarlo. La guerra deshumaniza, convierte a todos en anónimos. También has sabido relatar sin desfallecer todas la peripecias de sus "huéspedes".

(JAFL).- Sí del 44 al 47 es el período que más me ha costado, por eso mismo que dices. Además, se limpia el pasado. Kurt Walheim fue oficial nazi antes que Secretario General de la o­nU. Era un tema tabú, así que encontrar en Miranda que alguien te hablara de ello era cosa difícil. En cambio, asociaciones en el extranjero, brigadas internacionales, etc., éstas sí que me facilitaron documentación y numerosas fotografías. Hasta los noventa, lo que se había escrito sobre las internacionales era su entrada en combate, su participación en la guerra, despedida, etc., pero nada relacionado con su cautiverio, excepto su concentración en San Pedro de Cardeña... En cuanto a las rutas de evasión por los monasterios[1] está comprobado que organizaciones religiosas acogieron a los nazis, como es el caso de Kutschmann, en cuyo pasaporte figuraba un carmelita de apellido Olmo. Alguno se quedó aquí protegido por Franco como Degrelle[2] en Fuengirola.

(D).- El encubrimiento de España fue evidente.

(JAFL).- Por supuesto que sí. Franco no los abandonó a su suerte, protegiéndolos y ayudándolos a huir a Sudamérica, estableciéndose cientos de ellos en la localidad argentina de San Carlos de Bariloche, la cual llegó a ser un nido de nazis.

(D).- Da para mucho este campo, ¿también para el espionaje?

(JAFL).- Así lo hicieron los franceses, los partidarios de Vichy para controlar a la Resistencia. Igualmente la GESTAPO, siempre merodeando el campo o, como fue el caso de los guardias civiles infiltrados, que fueron descubiertos por negarse a ser rapados cuando se produjo la epidemia de tifus exantemático. Por ejemplo, el escritor catalán Lluis-Antón Baulenas, premio Ramón Llull por su obra ?Per un sac d? ossos?, (Por un saco de huesos), se ha documentado en mi libro para escribir la novela. ¡Claro que podía haber una película...!

(D).- Hasta con algo de humor.

(JAFL).- Los extranjeros llamaban a las letrinas que apestaban "chez Franco"; o aquello de "Una, Grande y Libre", en el que se oía con más fuerza el "Libre". En otra ocasión se acercó un asno por los alrededores y lo saludaron con el brazo en alto al grito de "Franco, Franco, Franco". El oficial de guardia mandó raparles el pelo.

(D).- En cambio, de todo ello sólo queda un monolito conmemorativo.

(JAFL).- Se barajó la posibilidad de cambiar su ubicación por su mal acceso al encontrarse en terrenos privados. Instalarlo en alguno de los jardines nuevos o a la entrada de la fábrica. Lo cierto es, que pasan los años y continúa en el mismo lugar.

(D).- ¿Ha habido algún acto institucional, alguna declaración de desagravio, de reparación, como es el caso de los alemanes?

(JAFL).- Ellos perdieron y los han conservado. Aquí, al contrario. La primera labor fue hacer desaparecer toda connotación con el fascismo. Los terrenos los adquirió una empresa química. Sólo mantuvieron el depósito del agua. En el 50º aniversario del inicio de la guerra civil, un grupo político puso una placa con el texto "A cuantos aquí estuvieron presos por defender nuestra libertad. La Izquierda de Miranda".

(D).- ¿Un grupo municipal?

(JAFL).- No, sin representación, de ideología pro-abertzale.

(D).- Pues, gracias a ellos, no es preciso ir a Tarbes para enterarse de que aquí existió también un campo de concentración.[3]

(JAFL).- Junto a esos de más renombre, el de Miranda fue el que más perduró. Aunque para lavarle la cara, el régimen le cambió la denominación de depósito por la de campo de concentración. A partir de entonces (año 41, cuando cruzaron la frontera muchos aliados), los prisioneros ya eran catalogados como internos.

(D).- ¿Era también campo de trabajo?

(JAFL).- En los primeros años, los presos españoles estaban obligados a trabajar.

(D).- El Fuero del Trabajo, supongo[4].

(JAFL).- Aunque este Fuero se promulgó posteriormente, los españoles no fueron los únicos obligados a trabajar, también los brigadistas tuvieron el mismo tratamiento hasta la famosa huelga de hambre.

(D).- Ya para concluir, ¿hacemos un recuento de personalidades y personajes "?internados"?

(JAFL).- Félix Gouin, presidente provisional del Gobierno francés; Georges Bidault jefe de la Resistencia francesa y ministro de Exteriores, Michel Poniatowski y André Jarrot, también ministros; el luxemburgués Emile Krieps, ministro de Defensa y de la Salud Pública. Dos premios Nobel de Medicina, año 65: Jacques Monod y François Jacob, entre otros... Gabriel Celaya estuvo en Palencia, es posible que pasara también por Miranda.

(D).- El que seguramente no estuvo en ningún campo fue Tierno Galván. Él mismo te aseguró que nunca estuvo aquí.

(JAFL).- En su libro de memorias Cabos sueltos confirma haber estado en un campo de clasificación en Madrid.

(D).- ¿Cabos sueltos? ¿Qué malicioso el profesor, no? ¿Cabos sueltos? Sólo nos quedan, por último, los personajes como Joe Carson y Boby Barrow.

(JAFL).- Carson, éste sí que es material para una película...

(D).- También habría para una película de fugas, todo un género.

(JAFL).- ¿Te acuerdas de aquellas cajas de galletas metalizadas? Un interno intentó fugarse provisto de una de ellas tras haberla pintado de negro charol simulando el tricornio de la Guardia Civil, cubierto con una manta verde oliva cruzó el cuerpo de guardia; pero la mala suerte impidió que alcanzara su propósito, al ser detenido por un agente de la Guardia Civil que salía del campo detrás de él...

(D).- José Ángel, algo más para terminar.

(JAFL).- Concluyo diciendo que no se entiende el papel de España durante la Segunda Guerra Mundial si no se conoce la historia de este campo de concentración puesto que según iba evolucionando el conflicto bélico en Europa, aquí sucedía lo mismo; particularmente en el comportamiento con los prisioneros. Éste fue muy diferente en el año 43 que en el 40, y mucho más benevolente aún, tras el desembarco de Normandía que hacía inminente el hundimiento del III Reich.

Notas:

[1] Llamadas posteriormente "ruta de los monasterios" y también "ruta de las ratas" (rates road).

[2] Leon Degrelle, nazi belga de quien Hitler llegó a decir: "si tuviera un hijo, me gustaría que fuera como él".

[3] En Tarbes hay un monumento con una lápida donde se puede leer: "Aux martyrs de la deportation, del internement et de la resistance" e inscritos 16 nombres: Auschwitz, Buchenwald, Dachau, Mauthausen, Miranda de Ebro, etc.

[4] "El derecho de trabajar es consecuencia del deber impuesto al hombre por Dios, para el cumplimiento de sus fines individuales y la prosperidad y grandeza de la patria". (Fuero del Trabajo, 8-3-1938, dixit).

*Fuente : KAOSENLARED.NET, 16 de septiembre de 2005